
.
.

.
.

.
.
.
Plaza Primero de Mayo, en Balvanera Sur.
.
.
.
un poco de actualidad, un poco de humor, un poco de historia, un poco de arte....de todo como en un almacen de ramos generales
.
.
.
.
.
.
.
Plaza Primero de Mayo, en Balvanera Sur.
.
.
.
.
LA SALAMANCA - SANAGASTA - PROVINCIA DE LA RIOJA
.
.
Para abundar sobre el tema, aquí les dejo un relato, rescatado de la obra que dejó Don Sixto Palavecino, quien fue un violinista de los montes, santiagueño, quichuista, conocedor como nadie de las tradiciones y leyendas argentinas y en una charla que dió en la Universidad de Belgrano, dijo: "Según las leyendas santiagueñas, la Salamanca es una cueva de brujas, donde a cambio de cierto pacto non sancto un hombre puede aprender alguna habilidad. Así, dicen, han salido eximios violinistas, guitarristas, bailarines y hasta galanes irresistibles."
.
"La Salamanca es un lugar que sirve para todo eso. Hay que entrar sin ropa, y tiene que pasar pruebas para que lo tomen como alumno -explica Sixto, muy en serio-. Primero viene un sapo y le camina por el cuerpo, después un escuerzo ponzoñoso, después una víbora, y si pasan todos, el alumno puede entrar. Adentro, los asientos son rollos de lampalagua. Pero en la Universidad todo eso no contaron, nada más dijeron que para entrar a la cueva hay que negar a Jesús, que para eso a la entrada hay una imagen de Jesús que hay que escupir en la cara. Entonces ellos me quisieron hacer una picardía y dijeron: ¡Cómo, Sixto, has entrado a la Salamanca, has negado a Dios!. No, les dije yo, es que yo entré a la Salamanca por la puerta de atrás. Fue una carcajada todo el salón."
.
Hago la aclaración que la lampalagua es una víbora de la región de Santiago del Estero, que puede medir varios metros de longitud.
.
Por otro lado, en la edad media a las brujas se las tiraba al agua, si se hundían salvaban su vida. Si flotaban iban derechito a la hoguera por brujas.
.
Se dice que toda buena bruja debe tener un gato, una escoba y... vean la foto
.
.
.
Yo tengo escoba para barrer la vereda, tengo a mi Manano y hago sombra (todavía) sobre la tierra ... tan bruja me parece no soy, verdad?
.
.
.
.
.
Que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho de ángel por la incansable solicitud de sus cuidados.
.
Una mujer que siendo joven, tiene la reflexión de una anciana y en la vejez trabaja con el vigor de la juventud.
.
Una mujer, que si es ignorante, descubre con mas acierto los secretos de la vida que un sabio, y si es instruida se acomoda a la simplicidad de los niños.
.
Una mujer, que siendo pobre se satisface con los que ama, y siendo rica daría con gusto sus tesoros por no sufrir en su corazón la herida de la ingratitud.
.
Una mujer que siendo vigorosa, se estremece con el llanto de un niño, y siendo débil se reviste a veces con la bravura de un león.
.
Una mujer que mientras vive no la sabemos estimar, porque a su lado todos los dolores se olvidan, pero después de muerta daríamos todo lo que poseemos por mirarla de nuevo un solo instante, por recibir de ella un solo abrazo, por escuchar un solo acento de sus labios.
.
De esa mujer no me pidas el nombre, si no quieres que empape en lágrimas el pañuelo... esa mujer yo la vi por el camino.
.
¡Es mi Madre!
.
El texto dice:
.
"SELLO AÑO 1881
.
Acta de Defunción
.
El infrascripto , Eusebio Rodríguez, Alcalde , certifico que don Manuel Chico que muerto lo tengo de cuerpo presente tapao con un poncho al parecer reyuno le sorprendió la muerte al salir del baile de Don Rufino “ El Catalán “, de la quebrada de Doña Pepa lugar muy conocido y de publica voz y fama en el pago.- Interrogao el cadáver por tercera vez y no habiendo el infrascripto obtenido respuesta categórica alguna resuelve darle sepultura en el campo de los desaparecidos conforme cuadra su circunstancia física de que certifico.- Nota : hago constar de que el finao era muy amante de la bebida y muy dado a las galanterías amorosas, por cuya circunstancia tenia una cicatriz en la quijada izquierda producido por un cucharón de grasa caliente que le arrojo al rostro de la cara la hija de la parda Nicolasa, no se sabe porque safaduria.- Vale. - "
.
Que tal? .. Esta curiosidad fue publicada por el CEHLAM, Centro de Estudios Históricos de La Matanza, en la Provincia de Buenos Aires, mencionando que este documento fue hallado en el archivo de la Municipalidad de La Matanza Libro n* 2 – F 98 del año 1881.-
.
.
Entiendo que este es un medio importante para lograr la comunicación con personas de intereses semejantes, de intercambiar opiniones, datos, información y a veces conocernos.
.
Este es un medio tan fantástico que a veces lo publicado en un blog da origen a una publicación o a obras de teatro, como ocurre actualmente aqui en Buenos Aires.
.
También es un medio poderoso que permite hacer denuncias sobre situaciones políticas o no, y también sirve para congregar multitudes con distintos objetivos.
.
Es un medio donde no existen las edades ( aunque en una encuesta del día de hoy de un diario de Buenos Aires dice que los blogger tienen entre 18 y 25 años, tal vez no tuvieron en cuenta a este Almacén y sus visitantes!!), es un medio donde no es privativo de distintas capacidades, ni tampoco discrimina por temas religiosos, color de piel o condición social.
.
Claro que existen opiniones que dicen que "cualquiera puede tener un blog"... tal vez esta Almacenera está dentro de esos cualquieras que deja sus historias para quien las quiera leer.
.
Sea como sea, todo estos planteos me surgieron a través de una película.!
.
Julie y Julia es una pelicula deliciosa y como agregado menciona a nosotros los blogger.
.
Tal vez si algunos de los habituales visitantes de este Almacén tuvo oportunidad de ver a Julie y Julia, me gustaría intercambiar opiniones.
.
.
.
.
Luego una lluvia de arroz y buenos deseos!!!
.
.
.
.
La belleza del ramo de la novia, gracias a las manos de hada de Graciela
.
.
.
.
Casados ante Dios
.
.
.
La emoción de la blogger al hacer la lectura en la ceremonia
.
.
.
.
Nuevamente las manos de Graciela en la realización de esta belleza que acompañó a July al altar
.
.