Me siguen!!!!!! GRACIAS!!!

NO !!! A LAS MINAS A CIELO ABIERTO

NO !!! A LAS MINAS A CIELO ABIERTO
NO A LA CONTAMINACION DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

domingo, 8 de noviembre de 2009

SE NOS FUE FALUCHO

SE NOS FUE FALUCHO.
.
.
.
Si bien los textos de Félix Luna están en mi biblioteca y son de consulta frecuente, tal vez no hubiese escrito un post dedicado a este notable escritor si no hubiese ocurrido su partida.
.
Por esa rara costumbre de los argentinos - y me incluyo - rendimos culto a la muerte y nos acordamos de los grandes únicamente cuando se fueron, es que me veo casi con vergüenza recordar a Félix Luna.
.
Félix Luna - Falucho - nació en Buenos Aires, en el seno de una familia radical, con hermanas - 6 para ser precisa - y él mismo se definió como un "ratón de biblioteca".
.
Abogado, periodista, escritor, papá de dos hijas: Felicitas y Florencia.
.
En alguna oportunidad supo dar algún discurso "payado" y demostró sus dotes para la rima. Investigador de la historia argentina, conocedor de la música argentina, escribió con Ariel Ramírez célebres zambas, chacareras, milongas y otros ritmos que nos identifican en el mundo.
.
De la dupla Ramirez - Luna nació por ejemplo la "Navidad Nuestra" que supo cantar el tenor español José Carreras y también "Alfonsina y el mar" que inmortalizó Mercedes Sosa y puedo comenzar a enumerar una larga lista de obras sumamente conocidas.
.
Félix Luna, fue el fundador y director de la revista "Todo es Historia" donde narra con un lenguaje que habla el común de la gente los hechos que nos identifican como Nación.
.
.

.

.

En estos días escuché a algún locutor decir que Félix Luna le puso alas a la historia, le sacó la solemnidad al documento y le agregó romanticismo, haciendo de fácil comprensión los diversos entuertos que nos dieron identidad, y así fué.
.
.

.

.

Entre sus libros se pueden mencionar: "Soy Roca"; "Irigoyen"; "Historia Integral de los argentinos - 5 tomos -"; "Sarmiento y sus fantasmas"; "Las invasiones inglesas"; "Revoluciones"; "Breve historia de los argentinos"; "Martín Aldama" y podría seguir con la lista y nos ha dejado como legado.
.
.
.
Luego de muchos, muchos años de dura tarea, fué declarado "Ciudadano Ilustre" de la ciudad de Buenos Aires y hace pocos días, quizás sabiendo de lo frágil de su estado de salud, se le entregó un importante premio por su aporte a la cultura.
.
Recibió su hija Felicitas el premio y fué ella quien leyó el discurso que escribió su padre para este homenaje.
.

.

.

Como muestra les dejo :
,
LOS AROMAS DE BALVANERA
.
El barrio de mi niñez fue Balvanera Sur, frente a la Plaza Primero de Mayo. Una zona tranquila, de casas bajas, que a veces, el Día del Trabajador sobre todo, se llenaba de marchas socialistas desde las columnas que venían de la Casa del Pueblo, sobre Rivadavia.
.
No era una plaza muy lúcida. Tenías pocos árboles y escasos bancos. Pero era el paseo obligado del perro de mi casa y estaba dentro de la jurisdicción de Marcelino Campos, el vigilante de la esquina, eternamente de novio con nuestra mucama.
.
No lejos de mi casa, sobre Victoria, había un hotel alojamiento, que en ese tiempo se llamaba simplemente, "amueblada"; yo, flanqueado por mis seis hermanas, nunca me enteré de su existencia. Pero sí del quiosco en Rivadavia y Pasteur donde compraba infatigablemente todos los libros de Salgari, que iban apareciendo.
.
Y también estaba bien presente la iglesia Regina Martirum, adonde me llevaba mi madre a rezar porque a mi papá (eran los tiempos de Uriburu) lo iban a echar de su cargo.
.
Conservo todavía en la nariz el olor a fernet del bar de Eutiquio Fernández en Rivadavia y Rincón, y de la fiambrería de Bellagamba, también sobre Rivadavia, donde me daba atracones de aceitunas que iba robando mientras esperaba que me atendieran. Aromas de infancia en Balvanera Sur, brava parroquia.
.
.

.

Plaza Primero de Mayo, en Balvanera Sur.

.

.

.

domingo, 1 de noviembre de 2009

EN ESTAS FECHAS...

EN ESTAS FECHAS...
.
.
.
En estas fechas, se festejan mediante disfraces, comidas y reparto de golosinas la noche de brujas, se conmemoran los días de Todos los Santos y como dicen en el campo De Animas, o Fieles Difuntos. .
Hace ya tiempo, en un post que no le interesó a nadie, expliqué sobre diversas tradiciones que existen no solo en Argentina, sino en América, relativa a estas fechas. Si alguien es gustoso en leer este post, CLICK AQUI .
.
Y gracias a un resfrío que me tiene a maltraer, estuve mirando cosas de un viaje que realizé hace alrededor de 2 años, por la Provincia de La Rioja y en la zona de Sanagasta, en un paraje que se lo conoce como "Talampayita" - llamado así porque en su formación geológica y en su aspecto es semejante al PARQUE NACIONAL TALAMPAYA , pero en chiquito - el guía me propuso ver desde el costado de la ruta, la entrada a una Salamanca.
.
La Salamanca, es una palabra introducida por los españoles y recuerda a Salamanca, donde se encuentra la célebre universidad.
.
Por estas tierras las cosas son distintas: Se dice sobre La Salamanca que es un sitio donde se reunen las brujas, y a donde concurren diversos "aspirantes" para hacer un pacto con el diablo (según la región se lo llama: Juan del Monte, Mandinga, Mongo Aurelio, el innombrable, Juan sin Ropas y una larga lista de nombres).
,
Decía que los aspirantes deben sortear una serie de contratiempos, entre ellos renunciar a su religión, mantener sexo con un macho cabrío (el diablo) y son sometidos a durísimas pruebas de valentía. Si finalmente es aceptado, hará el pacto con el diablo para ser el mejor cantor, o el mejor domador, o el mejor en diversas artes o en el amor. Mandinga se "cobrará" su alma y según me contaba mi padre, "a esa gente no se la podía igualar, pero tenía corta vida".
.
El guía de la región que me acompañó a ver la entrada de La Salamanca me contó que nunca un "iniciado" debe revelar como acceder o donde está La Salamanca, agregó que la persona que entró a La Salamanca, a la luz del sol, no la acompaña ninguna sombra y me sugirió que observe un detalle: la entrada de la cueva estaba completamente limpia, como si alguien se hubiese encargado de barrer el patio.
.
.
.

.

.

LA SALAMANCA - SANAGASTA - PROVINCIA DE LA RIOJA

Me aseguraron los lugareños que en determinados días de la semana, en esta cueva, por la noche, se escuchan risotadas y música.

.

.

Para abundar sobre el tema, aquí les dejo un relato, rescatado de la obra que dejó Don Sixto Palavecino, quien fue un violinista de los montes, santiagueño, quichuista, conocedor como nadie de las tradiciones y leyendas argentinas y en una charla que dió en la Universidad de Belgrano, dijo: "Según las leyendas santiagueñas, la Salamanca es una cueva de brujas, donde a cambio de cierto pacto non sancto un hombre puede aprender alguna habilidad. Así, dicen, han salido eximios violinistas, guitarristas, bailarines y hasta galanes irresistibles."

.

"La Salamanca es un lugar que sirve para todo eso. Hay que entrar sin ropa, y tiene que pasar pruebas para que lo tomen como alumno -explica Sixto, muy en serio-. Primero viene un sapo y le camina por el cuerpo, después un escuerzo ponzoñoso, después una víbora, y si pasan todos, el alumno puede entrar. Adentro, los asientos son rollos de lampalagua. Pero en la Universidad todo eso no contaron, nada más dijeron que para entrar a la cueva hay que negar a Jesús, que para eso a la entrada hay una imagen de Jesús que hay que escupir en la cara. Entonces ellos me quisieron hacer una picardía y dijeron: ¡Cómo, Sixto, has entrado a la Salamanca, has negado a Dios!. No, les dije yo, es que yo entré a la Salamanca por la puerta de atrás. Fue una carcajada todo el salón."

.

Hago la aclaración que la lampalagua es una víbora de la región de Santiago del Estero, que puede medir varios metros de longitud.

.

Por otro lado, en la edad media a las brujas se las tiraba al agua, si se hundían salvaban su vida. Si flotaban iban derechito a la hoguera por brujas.

.

Se dice que toda buena bruja debe tener un gato, una escoba y... vean la foto

.

.

.

.

Yo tengo escoba para barrer la vereda, tengo a mi Manano y hago sombra (todavía) sobre la tierra ... tan bruja me parece no soy, verdad?

.

.

.

viernes, 23 de octubre de 2009

QUE COSAS DICE, HERMANA TERESA

HERMANA TERESA...
QUE COSAS DICE!!! .
.
.
.
Los que habitualmente se acodan al mostrador de este Almacén, conocen que la Gripe H1N1 o Gripe Porcina, afectó a mi sobrino Nicolás, y que compartí con todos los lectores los embates de dicha enfermedad y la falta de medios en los hospitales para tratar esta pandemia.
.
Hace no mucho tiempo, en una consulta de control con el médico, la mamá de Nicolás preguntó al doctor sobre si por el hecho de haber padecido la Gripe Porcina ya se encontraba inmune o necesitaba vacunarse, en caso en que las vacunas lleguen o se produzcan en el país.
.
La respuesta del médico, fué sorprendente. Palabra mas, palabra menos dijo: "no se preocupe por eso señora, porque ahora estamos frente a la gripe aviar".
.
A raíz de esto empecé a informarme, a leer todo lo que encuentro al respecto.
.
En esa búsqueda me encuentro con un artículo de Rosa Montero, en el diario El País de España, del día 13 de octubre de este año, donde propone ver un extenso viedo de la monja benedictina Teresa Forcades.
.
Teresa Forcades es catalana, médica y luego se ordenó como religiosa.
.
El video es muy extenso pero vale la pena tomarse un cafecito y verlo, ya que expone muchos, muchos datos confiables, algunos conocidos, otros no, algunos francamente espeluznantes, como por ejemplo que un laboratorio (Baxter) distribuyó vacunas de la gripe estacional contaminada con virus de la gripe aviar .... y en este punto me acordé del médico que atendió a mi cuñada, en la consulta con Nicolás, en la ciudad de Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires, donde residen.
.
No importa la creencia religiosa que se tenga, este no es un video que quiera captar adeptos a una determinada fe.
.
Es el video de una médica, atípica claro porque es monja, pero - repito al punto de ser reiterativa -, vale la pena verlo hasta el final, y luego poder elaborar una opinión al respecto.
.
CLICK AQUI , para ver a la Hermana Teresa.
.
.
.

domingo, 18 de octubre de 2009

HAY UNA MUJER...

HAY UNA MUJER...
.
.
.

.

.

.

Que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho de ángel por la incansable solicitud de sus cuidados.

.

Una mujer que siendo joven, tiene la reflexión de una anciana y en la vejez trabaja con el vigor de la juventud.

.

Una mujer, que si es ignorante, descubre con mas acierto los secretos de la vida que un sabio, y si es instruida se acomoda a la simplicidad de los niños.

.

Una mujer, que siendo pobre se satisface con los que ama, y siendo rica daría con gusto sus tesoros por no sufrir en su corazón la herida de la ingratitud.

.

Una mujer que siendo vigorosa, se estremece con el llanto de un niño, y siendo débil se reviste a veces con la bravura de un león.

.

Una mujer que mientras vive no la sabemos estimar, porque a su lado todos los dolores se olvidan, pero después de muerta daríamos todo lo que poseemos por mirarla de nuevo un solo instante, por recibir de ella un solo abrazo, por escuchar un solo acento de sus labios.

.

De esa mujer no me pidas el nombre, si no quieres que empape en lágrimas el pañuelo... esa mujer yo la vi por el camino.

.

¡Es mi Madre!

.
.
Hoy se celebra, en Argentina el día de la madre.
.
Un beso a cada una de las madres que pasan por este Almacén.
.
Unas flores y una oración para las madres que viven en nuestros corazones.
.
.

jueves, 15 de octubre de 2009

ACTAS...ERAN LAS DE ANTES!!!!

ACTAS.... ERAN LAS DE ANTES!!!!
.
.
.
Comparto una perlita hallada en la red. Se trata de un acta de defunción fechada en el año 1881:
.
.
.

.

.

El texto dice:

.

"SELLO AÑO 1881

.

Acta de Defunción

.

El infrascripto , Eusebio Rodríguez, Alcalde , certifico que don Manuel Chico que muerto lo tengo de cuerpo presente tapao con un poncho al parecer reyuno le sorprendió la muerte al salir del baile de Don Rufino “ El Catalán “, de la quebrada de Doña Pepa lugar muy conocido y de publica voz y fama en el pago.- Interrogao el cadáver por tercera vez y no habiendo el infrascripto obtenido respuesta categórica alguna resuelve darle sepultura en el campo de los desaparecidos conforme cuadra su circunstancia física de que certifico.- Nota : hago constar de que el finao era muy amante de la bebida y muy dado a las galanterías amorosas, por cuya circunstancia tenia una cicatriz en la quijada izquierda producido por un cucharón de grasa caliente que le arrojo al rostro de la cara la hija de la parda Nicolasa, no se sabe porque safaduria.- Vale. - "

.

Que tal? .. Esta curiosidad fue publicada por el CEHLAM, Centro de Estudios Históricos de La Matanza, en la Provincia de Buenos Aires, mencionando que este documento fue hallado en el archivo de la Municipalidad de La Matanza Libro n* 2 – F 98 del año 1881.-

.

.

lunes, 5 de octubre de 2009

UNA HISTORIA CASI REAL

UNA HISTORIA CASI REAL .
.
.
Fui al cine con la idea de ver una comedia, entretenerme un rato, comer unos pochoclos y no mucho mas.
.
Fui gratamente sorprendida por la película Julie y Julia, de la cual no voy a contar su argumento, solo voy a decir que es una historia de cocinas y cocineras.
.
Una cocinera con viejos métodos y una joven de esta época que estamos viviendo, con un marido, un trabajo rutinario, una casa que atender y un blog y es en ese punto donde fuí gratamente sorprendida.
.
Me vi reflejada en la pantalla con las mismas emociones al recibir el primer comentario en el blog (en mi caso personal fue por parte de la Abuela Ciber)
.
Me vi a mi misma pensando en las personas que llegan al Almacén y no comentan .... en las personas que llegan al Almacén y comentan ... en el círculo de amigos (desconocidos) que se forma en este medio y con los cuales se comparten las emociones, las broncas, las alegrías...
.
Me vi representada al pensar en poner una meta para escribir o dejar que las cosas sucedan y escribir lo que se me ocurra en determinado momento... me vi pensando hasta cuando se debe seguir escribiendo ... me vi a mi misma pensando si soy una especie de pichón de escritora al contar historias en el Almacén, o simplemente una atrevida que trata de comunicarse con otras personas, tratando de llenar un espacio en su vida.
.

Entiendo que este es un medio importante para lograr la comunicación con personas de intereses semejantes, de intercambiar opiniones, datos, información y a veces conocernos.

.

Este es un medio tan fantástico que a veces lo publicado en un blog da origen a una publicación o a obras de teatro, como ocurre actualmente aqui en Buenos Aires.

.

También es un medio poderoso que permite hacer denuncias sobre situaciones políticas o no, y también sirve para congregar multitudes con distintos objetivos.

.

Es un medio donde no existen las edades ( aunque en una encuesta del día de hoy de un diario de Buenos Aires dice que los blogger tienen entre 18 y 25 años, tal vez no tuvieron en cuenta a este Almacén y sus visitantes!!), es un medio donde no es privativo de distintas capacidades, ni tampoco discrimina por temas religiosos, color de piel o condición social.

.

Claro que existen opiniones que dicen que "cualquiera puede tener un blog"... tal vez esta Almacenera está dentro de esos cualquieras que deja sus historias para quien las quiera leer.

.

Sea como sea, todo estos planteos me surgieron a través de una película.!

.

.

.

Julie y Julia es una pelicula deliciosa y como agregado menciona a nosotros los blogger.

.

Tal vez si algunos de los habituales visitantes de este Almacén tuvo oportunidad de ver a Julie y Julia, me gustaría intercambiar opiniones.

.

.

domingo, 4 de octubre de 2009

JULY Y FE

July y Fe.
.
.
Antes de dar vuelta la página, comparto las imágenes de unos de los momentos mas felices de mi vida.
.
July y Fe casados ante la ley
.
.

.

.

Luego una lluvia de arroz y buenos deseos!!!

.

.

.

.

La belleza del ramo de la novia, gracias a las manos de hada de Graciela

.

.

.

.

Casados ante Dios

.

.

.

La emoción de la blogger al hacer la lectura en la ceremonia

.

.

.

.

.

Nuevamente las manos de Graciela en la realización de esta belleza que acompañó a July al altar

.

.

.
.
Todo mi amor y mi deseos de felicidad para mis amorcitos!!!
.
.