MORSE, UN PUEBLO CENTENARIO.
.
.
.
En este año de festejos por el Bicentenario Patrio, tuve ocasión de conocer el pueblo de Morse, ubicado en la provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Junín, y cuyo nombre es en honor al científico Samuel Morse (1791/1872).
.
Morse es un pueblo centenario, ya que el 8 de mayo de 1910, la firma Brachet y Mancho remató los primeros solares y quintas, que eran propiedad del Dr. José Bartis y darían lugar al nacimiento de un pueblo, pegado a la estación del ferrocarril General San Martín, cuya edificación fué posible gracias a la donación efectuada por el Dr. Bartis .
.
Hoy en día el ferrocarril ya no funciona, la estación se encuentra abandonada para lo que fué edificada y solo es un punto de referencia en este pueblo, casi fantasma, de casi 1000 habitantes. Los mayores nostálgicos, recuerdan las épocas de esplendor, donde a través del tren llegaban no solo las visitas, sino también partían los productos de la zona, hacia la gran ciudad.
.
De Morse puedo decir que posee una escuela de nivel primario y secundario, destacamento policial, y clubes de futbol, con destacados deportistas en la zona.
.
Pero como en la vida siempre hay una de cal y otra de arena, en Morse no hay médico residente en el pueblo, ni sala de primeros auxilios.
Un médico de un pueblo vecino, concurre solo de lunes a viernes, una hora por día ( entre las 8:00 a 9:00 horas). El resto? y... se agradece al cielo que no ocurra nada, porque el pueblo mas cercano, donde sí hay asistencia médica está a 20 km.
.
Además Morse carece de farmacia, porque no hay profesional farmacéutico que habilite el comercio. Entonces si se concurre a la consulta médica o se necesita un analgésico u otro medicamento de venta libre no es posible adquirirlo.
.
Mi inquietud fue conocer que ocurre en caso de una urgencia (un trabajador que se accidenta, un ataque cardíaco, un parto, una caída, un contratiempo con una persona mayor, una fiebre en un bebe o un dolor de muelas) que se hace??? los pobladores de Morse me respondieron: "se busca una camioneta de algún chacarero, que sea rápida y se reza para llegar a tiempo al médico"
.
.
Que les parece si les digo que me mi casa está ubicada en Los Tilos, esquina Jazmín???. Hermoso verdad, en Morse es posible, ya que todas las calles del pueblo llevan nombres de flores y plantas.
.
.
En estas calles - que no son muchas - se celebra cada año la Fiesta del Cosechero, ya que algunas firmas cerealeras eligieron a Morse como la "cuna de los cosecheros" en honor a los trabajadores rurales que parten desde aquí a diversos lugares a levantar los cereales en los campos de distintas provincias.
.
Esta Fiesta este año se celebra en dos partes. La primera el 8 de mayo, coincidiendo con el centenario de Morse, donde se realizó un desfile y se sirvió chocolate calentito a toda la concurrencia. La segunda parte se realizará entre el 2 al 4 de octubre, con la elección de la reina y espectáculos musicales.
.
.
Las calles arboladas en su totalidad, perfumadas por los jardines de las casas, es posible encontrar paz para el alma y tranquilidad que habitualmente se pierde en las grandes ciudades.
.
.
Plaza principal, que lleva el nombre del Dr. José Bartis, quien fué el propietario de estas tierras, donde hoy se levanta Morse
.
.
Capilla Nuestra Señora de las Flores, y como corresponde es una Capilla sin sacerdote, mantenida en su parte edilicia por los pobladores. Solo concurre el sacerdote determinado días para las celebraciones.
.
.
Destacamento de la policía de la Provincia de Buenos Aires
.
.En algunas calles aún se mantiene la magia de la calle de tierra, donde en verano y cuando la lluvia no aparece, salen los vecinos, baldes en mano a regar para evitar las polvaredas.
.
.
Los colores del otoño es posible encontrarlos respirando profundo, mirando los árboles y el cielo.
.
.
Este es un almacén de ramos generales auténtico, no "trucho" como el de esta almacenera y esta imagen, a partir de ahora será quien identifique a este blog, ya que por mucho tiempo busqué algún almacén que funciones y exista y este es el caso.
.
En este almacén, que no tiene nombre es posible comprar artículos de almacén, frutas, bebidas, helados, gas en garrafas, leña, algo de ropa, y también se puede festejar algún cumpleaños o casamiento o reunión, comprar pizzas o simplemente es un lugar de reunión de los más jóvenes los fines de semana. Para el pago??? no se preocupen: todavía existen las libretas, al menos aquí en Morse.
.
.
.