EL VASCO DE LA CARRETILLA
.
.
Corrían los años ´30 y en una reunión de amigos y compañeros de trabajo de los yacimientos de petróleo, en Cerro Bagual, (Provincia de Santa Cruz), se habla de records deportivos y hazañas varias, algunas ciertas otras inventadas en el momento, para matar el tiempo. Un vasco dice, un poco en broma y otro en serio que iría a pié hasta Buenos Aires, empujando una carretilla cargada con mas de 100 kg . Ante la propuesta alguien lo desafía y le dice : "A que no!!" y le acerca una carretilla.
El vasco aceptó el convite y comenzó a preparar el viaje dejando boca abierta a mas de uno.
El 25 de marzo de 1935, desde un lugar cercano a Comandante Luis Piedrabuena, el vasco comenzó a caminar, empujando la carretilla a la que le había hecho modificaciones para hacer mas liviana la marcha.
A la carretilla la cargó con alimentos, libros, abrigo y una carpa que le servía como improvisada "casa" en su andar y hoja de ruta, ya que en ella dibujaba el camino. A la rueda le colocó una goma de automóvil para facilitar el rodamiento y una correa que enganchaba a sus hombros de manera tal que transformó a la carretilla en un vehículo "tracción a sangre....humana".
Y el vasco comenzó a caminar, siendo conocido a partir de ese momento como "El vasco de la carretilla".
Años mas tarde El vasco de la carretilla recordaría que “Cuando salí de Santa Cruz, la gente decía: Ahí va Larregui con su carretilla. ¡Está loco! Lo mismo decían mis compañeros, pero yo les contestaba: No importa, iré yo solo al manicomio”.
.
.
Imagen tomada en el momento de la partida, en Comandante Luis Piedrabuena
-
-
El vasco de la carretilla, con 50 años de edad, caminó empujando su carretilla, 3.200 kilómetros en catorce meses, gastando aproximadamente 31 pares de alpargatas, finalizando su travesía el 24 (algunos dicen el 25 ) de mayo de 1936, donde fue recibido con grandes festejos, cubriendo su carretilla con flores, las cuales El vasco de la carretilla las depositó al pié de la Pirámide de Mayo, en Plaza de Mayo, (Ciudad de Buenos Aires) como gesto de gratitud hacia la tierra que lo albergó.
En esos años gobernaba el país el General Agustín P. Junto y eran tiempos donde brillaba en el box el recordado Luis Angel Firpo y se disfrutaba del cine sonoro.
El vasco de la carretilla tuvo oportunidad de recuperar fuerzas y donó su carretilla al Museo de Luján, que se encuentra ubicado muy cerca del Santuario de la Virgen de Luján, patrona del país.
Años mas tarde recordaría que el tramo que mayores dificultades le presentó, fue llegar a Trelew, (Provincia de Chubut) cuando el invierno con nieve lo golpearon, pero no lo doblegaron.
.
.
Portada del diario "La Nación" del año 1936
Llegada de El Vasco de la Carretilla a la Capital Federal
.
.
Quien era El Vasco de la Carretilla? Se llamaba Guillermo Isidoro Larregui Ugarte, había nacido en Pamplona, el 27 de noviembre de 1884, emigró como marino a la Argentina, con sólo 15 años, en el año 1900.
Luego la perforación de pozos petroleros hizo que se radicara en la Patagonia, desde donde comenzó su aventura.
..

Carretilla con la que llegó a Buenos Aires, donada por Larregui Ugarte al Museo de Luján
..
El vasco de la carretilla no se quedó quieto. Entre los años 1936 y 1938, con una segunda carretilla comienza a caminar en Coronel Pringles (Provincia de Buenos Aires) hasta la frontera con Bolivia.
Como dice el dicho que "no hay dos sin tres", comienza en el año 1940 una tercera caminata desde la ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba) hasta Santiago, en Chile, donde regala su carretilla.
Hubo un cuarto viaje, en 1943 comienza en Trenque Lauquen (Provincia de Buenos Aires) y seis meses mas tarde arriba a Puerto Iguazú (Provincia de Misiones) donde se queda a vivir dentro del Parque Nacional Iguazú, construyendo una colorida casa con latas y se dice que fue el primer guía turístico de la zona, servicio que prestaba a extranjeros ya que durante su viaje había aprendido 4 idiomas. Además colaboraba con la Cooperadora de la escuela de la zona, coleccionaba insectos y plantas y era acompañado por su perra Diana.
Cuentan que se lo podía ver caminando, esta vez sin la carretilla, los 15 kilómetros que lo separaban del poblado mas cercano, donde iba dos veces por semana para abastecerse.
La carretilla? quedó en los alrededores de la casa, abandonada. Aunque los memoriosos recuerdan que en oportunidad de no tener con que trasladar un enfermo, alguien recordó que Larregui Ugarte tenía una carretilla!
.
.
.
.
Gráfico aproximado de la distribución de los utensillos de cocina dentro de la carretilla.
..
Un cronista de Ecos Diario, en el año 1936, en oportunidad del paso de El vasco de la carretilla por la ciudad de Necochea (Provincia de Buenos Aires) lo describe como "Un vasco sencillísimo, modestamente vestido. De baja estatura, delgado, rubio y de bigotes. Tiene 50 años de edad y es oriundo de Navarra. Su conversación denota que es un hombre de cultura. Entre sus maletas, trae libros, pues es muy amante de la lectura. “
En Miramar (Provincia de Buenos Aires) dicen que: “Larregui fue un adelantado a su tiempo en lo que a patrocinio y venta de imagen se refiere, ya que para poder viajar vendía las exclusivas de sus llegadas a los pueblos a los periódicos más importantes, al tiempo que se hacía fotografías que comercializaba como postales.”
Por las repercusiones del primer viaje, en los posteriores, la comunidad vasca de las ciudades que atravesaba lo esperaban y le suministraban alimentos u otro elemento para que continuara su viaje. En algunos lugares organizaban rifas para que pudiera financiarse.
.
.
Fotografía autografiada por El vasco de la carretilla
.
.
El vasco de la carretilla falleció el 5 de julio (otros dicen el 9 de junio) del año 1964, a los 79 años en su casa de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones y en esa tierra colorada reposa su cuerpo.
Se calcula que en sus viajes, El Vasco de la carretilla caminó 20.000 kilómetros, aproximadamente.
.
.
Mapa de Argentina, en el cual se señala el camino recorrido a pié
.
.