Personalmente me resulta penoso ver a las aves enjauladas, sobre todo cuando las jaulas tratan de contener a las aves encerradas después de haber nacido libres y haber vivido libres y fueron capturadas mediante engaños y en un descuido del pajarillo.
Me duele a mí, cada golpe del ave contra los barrotes de la jaula, buscando sin éxito la libertad, para poder nuevamente volar y llegar a su nido donde quizás dejó sus pichones, sus huevos, su compañero, en definitiva su casa.
No me gusta que se tenga un ave como mascota, aunque habite una jaula de oro, solo para poder escuchar sus trinos o porque la compramos sin tener mucha idea de que se trataba. Solo con mirar las expresiones del ave, se comprende facilmente que añora surcar nuevamente el cielo.
Por suerte hoy día existe el Proyecto CHAU JAULA! orientado a la prohibición de mantener aves enjauladas. El proyecto tiene como objetivo la recolección de firmas para que cese la actividad de comercialización y privación de libertad de las aves.
En su sitio web nos dicen que: "es el momento de crear un cambio de conciencia en la Humanidad dándoles libertad a todas las aves que se encuentran confinadas. Esta liberación se realizaría estudiando cada caso y a través de un comité asesor responsable. Es el momento de desbaratar todas las redes de tráfico ilícito de aves y evitar su compra y venta en los mercados del mundo.En el planeta hay alrededor de 8700 especies, aunque podrían ser más. La mayor concentración se da en Sudamérica. ¿Pero dónde están?....No las vemos volando libres sobre los pastizales, o los bosques, o las plazas. No se suelen ver aves con vistosos plumajes sobre las ciudades. Algunas afortunadas se desplazan por reservas naturales o artificiales lejos de los centros urbanos. Desde el año 1500 a la fecha, incluyendo el último dodo que desapareció en 1681, hay 128 especies de aves extintas, más otras 22 posiblemente extintas, que se incluyen como hipotéticas porque está cuestionada su validez como especie. Unas cuantas han desaparecido por razones naturales, pero la mayoría han sucumbido como resultado de la destrucción o la competencia del hombre o de otras interferencias humanas. El amor a las aves incluye el respeto por su vida y su libertad. Dado que no es posible evitar el avance natural del progreso, al menos tratemos de evitar al máximo los daños que éste provoca."
"El Proyecto Chau Jaula! no está promoviendo una suelta indiscriminada de animales en cautiverio. Muchos de ellos existen hoy gracias a los esfuerzos de santuarios y reservas faunísiticas. La intención es detener la comercialización de aves enjauladas y la liberación programada según cada caso de las que se encuentran en cautiverio como mascotas. El término "mascota" debería usarse sólo para perros y gatos. "
Finalmente nos dice que "Para que haya siempre un ave cruzando el cielo y alguien mirándola" se puede mandar un e-mail, donde figure: nombre, apellido, país y ciudad a la siguiente dirección: proyectochaujaula@gmail.com
